Sin luz verde; el Faro del Norte
La actual delegada señala que si hay recorte presupuestal tendrá que privilegiar la seguridad
Samuel Mesinas (Noviembre de 2004)
El tema de la escuela de artes de Azcapotzalco apareció de nuevo en la agenda de la delegada perredista Laura Velázquez
Ulzua en agosto del 2004, en el Primer Coloquio Cultural de Azcapotzalco. Se convocó a artistas y académicos de la comunidad
para hablar de la cultura en la zona norte y la conformación del que ahora llamarían Faro del Norte, y no escuela de artes.
Allí realizaron programas de estudio para las licenciaturas que serían impartidas. A los creadores les entusiasmó porque
veían su inminente inclusión y la continuidad del proyecto. Pero a cuatro meses del coloquio ni siquiera las conclusiones
se han publicado. Mientras, la escuela sigue en obra negra y sólo algunos albañiles trabajan en una barda para evitar posibles
invasiones.
La primera quincena de octubre la delegación retomó el tema para avisar en volantes que, debido a la aprobación del artículo
122, la escuela de artes, entre otras obras, no se concluiría.
Pero en dicho artículo aún falta el voto de senadores y de los 31 congresos estatales. De ser aprobado, entraría en vigor
hasta el 2006; no afectaría al presupuesto de la ciudad para el 2005.
Según la actual delegada, " de aprobarse nos quitarían un aproximado de 70 millones de pesos" y agrega: Aunque
no nos quiten del 2005, no nos alcanza. El 58% del presupuesto es para nómina, 94 millones son para seguridad; quedarían 134...
* Al mencionar el 122 ¿no especula sobre algo que todavía no sucede?
La intención del volante es dar a conocer las obras que no voy a realizar en el 2005. La escuela es un proyecto estupendo,
adecuado y dirigido a la gente, en especial a nuestros jóvenes, pero si llegaran a hacerse recortes la escuela de arte sería
uno.
Margarita Saldaña tiene otra opinión acerca de por qué no se continúa: " Nunca tuvo el deseo de terminar la escuela;
es proyecto de una panista y eso no le redituaría nada en votos ".
Laura Velázquez niega algún trasfondo político: " Yo no soy una política que viene a romper. Si hay recorte presupuestal
tendré que privilegiar la seguridad. Me hubiera encantado poder concluir este faro del norte, porque ya no iba a ser la escuela
de arte ostentosa sino el Faro del Norte.
Para la delegada, de construirse el centro debería tener " un tinte más de la gente, que no tengan miedo a entrar
"; y ser menos ostentoso de lo planeado:
" A lo mejor hay un chavo muy pobre de Santiago Ahuizotla que ve algo tan fastuoso y dice ´ esto no es para mí ´
; La delegada sostiene que hacen falta aproximadamente 28 millones de pesos para concluir la obra: " No creemos sinceramente
que con 15 millones se concluya; estamos hablando de una escuela que, como estaba originalmente propuesta, es mucho, muy fastuosa
" .
* ¿Por qué es fastuosa?
" El diseño arquitectónico no iba para nada con el estilo de la delegación Azcapotzalco, que cuenta con una historia
incluso prehispánica.
Sin presupuesto para la escuela o faro y sin una opción de salida, Velázquez Ulzua, en todo caso, dice que espera abrir
este año dos recintos de cultura. Y no cierra definitivamente la puerta a la escuela: " Me he comprometido con la comunidad
artística a que si logramos tener algunos ahorros, van directos a cultura. Tal vez no me alcanzaría todo y podríamos tomar
un cachito del presupuesto del 2006 para concluirlo " .
Fuente:
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/version_himprimir?p_id=38687&p_seccion=8 Edit Text
Naufraga escuela de artes
La obra estaba proyectada en una zona de limitada oferta cultural, pero se detuvo debido a recortes presupuestales y pugnas
políticas
Samuel Mesinas (Noviembre de 2004)
..
Aun año y medio de haberse iniciado la construcción de la escuela de artes de Azcapotzalco, sobre un predio de 10 mil
371 metros cuadrados, hoy no es más que un cascarón de concreto con un costo al erario público de 30 millones de pesos, que
luce abandonado y sin señal alguna de dejar su condición de obra negra.
El deseo de artistas y de la comunidad de Azcapotzalco por tener una escuela de artes en su demarcación, que prometía
ser el centro cultural más importante de la industrializada zona norte del Distrito Federal, se desvanece entre recortes presupuestales,
trasfondos políticos y pugnas legales.
El proyecto de la escuela nació durante la administración panista de Margarita Saldaña (2000 2003), ante las peticiones
ciudadanas de un recinto cultural de tal envergadura.
En el 2001 se solicitó al gobierno del Distrito Federal el predio situado junto al paradero del metro Rosario para construir
la escuela que se perfilaba como un centro interdisciplinario con una capacidad para albergar a 600 niños y adolescentes de
entre seis y 18 años, que costaría 45 millones de pesos. Tres edificios sobre una superficie de 8 mil 580.8 metros cuadrados
donde estarían cuatro escuelas de música, danza, teatro y artes plásticas con espacios equipados y auditorios.
En el 2002 se les otorgó el predio de 10 mil metros y en julio de 2003 se inició la construcción. Pero con la llegada
de la administración de la perredista Laura Velázquez Ulzua, (2004 2006) las expectativas que despertaron los primeros muros
y estructuras metálicas que poco a poco le daban rostro a la escuela, se convirtieron en quimeras.
Recorte al presupuesto, una demanda de la Contraloría General contra la constructora por entregar a destiempo 90% de la
obra, es lo que argumenta la actual delegada para no continuar, además de no compartir los objetivos originales de la escuela
y el diseño arquitectónico porque le parece " ostentoso " .
En diciembre pasado se detuvo la obra y en febrero de 2004, en su primera comparecencia ante diputados locales, Velázquez
Ulzua reviró que, debido al recorte a su presupuesto el proyecto de la escuela de artes le parecía muy bueno, “
pero tuvimos que evaluar nuestro proyecto de cultura, y vamos a ir a los barrios a hacer cultura. Con el cobijo de los árboles
podemos dar un concierto de primera en una vecindad. La escuela de artes tendrá que esperar”. Además en el año de
2003 la anterior administración, dice, tenía un presupuesto de casi mil millones de pesos. “ Nosotros tuvimos una
reducción brutal en el 2004, por lo que quedó en 835 millones de pesos ”, subraya la delegada.
Cifras que contrastan con las que, la ex delegada panista Margarita Saldaña señala que tuvo ese año: “ De inició
fueron 959 millones de pesos pero el gobierno me redujo durante ese mismo año 137 millones para quedar al final con 822 millones;
ellos tuvieron 13 millones más ”.
¿Por qué construir una escuela cuando sabía que en su administración no la terminaría ¿No tenía un fin electoral? Se le
pregunta a la ex delegada y hoy diputada. “ No, porque era un proyecto que teníamos desde 2000, la gente lo estaba
esperando y el dinero asignado no lo íbamos a gastar en otra cosa . ”
Fuete: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_cultura.despliega?var=38685&var_sub_actual=a&var_fecha=22-NOV-04
|