 |

|
MARCAZ en Reforma, 2006
|
 |
 |
Dejan en obra negra escuela de las artes
Por: Dora Luz Haw
11 de Enero de 2006
Invierte Azcapotzalco $29 millones. Pensado para alumnos de 6 a 18 años, el proyecto está suspendido desde diciembre de
2003
Desde hace dos años permanece en obra negra el Centro de Formación Cultural y Artística de Azcapotzalco, proyecto para
el que el Gobierno del Distrito Federal donó un predio de 10 mil 380 metros cuadrados y la delegación invirtió 29 millones
de pesos.
De este monto, los comités vecinales aportaron 8.7 millones de pesos procedentes del presupuesto para 2003 de sus programas
de prevención del delito, indicó la ex jefa delegacional panista e impulsora del proyecto Margarita Saldaña.
Laura Velázquez, actual titular de la delegación, detuvo la construcción de esta escuela de las artes, para cuya conclusión
se requerían 16 millones de pesos, según cálculos de la pasada administración.
La perredista, quien ayer declinó hacer declaraciones, ha mencionado en varias ocasiones que no siguió adelante con el
proyecto tras asumir su cargo en diciembre de 2003 por falta de presupuesto (REFORMA 28/03/2004).
"Me parece lamentable que no exista una visión de Estado. Velázquez hizo declaraciones terribles en su comparecencia
de 2004 frente a la Asamblea Legislativa del DF, porque dijo que se podía hacer arte hasta debajo de los árboles y que mi
concepto de escuela era centralizador.
"Ella nunca entendió que si sabes pintar puedes hacerlo hasta debajo de un árbol, pero antes tienes que aprender
y para eso se necesita una formación académica", dijo Saldaña.
La actual diputada federal consideró indispensable la creación de la escuela porque no hay opciones formativas al norte
de la ciudad.
"Queríamos también hacer que los niños utilizaran un lado del cerebro que ejercitan poco, el de la creatividad. Si
no lo haces desde niño, llegas a adulto un poco maltrecho", afirmó.
El centro planeaba atender a alumnos de 6 a 18 años, que serían formados en las disciplinas de danza, música, teatro y
artes visuales.
La intención era también volverlo autosustentable mediante servicios como un cine club, un restaurante, una librería,
un foro abierto y un estacionamiento.
Sin precedentes en la ciudad, la escuela basaba su programa de estudios en el Sistema Interdisciplinario para la Enseñanza
Inicial de las Artes, desarrollado por una Coordinación de Promoción Artística creada por la delegación e integrada por nueve
especialistas de diversas áreas dirigidos por el fotógrafo Rogelio Aburto.
Saldaña, quien aspira nuevamente a ser delegada de Azcapotzalco, señaló que el predio, ubicado a un costado del Metro
El Rosario, está rodeado por unidades habitacionales densamente pobladas y desprovistas de servicios culturales.
La también escultora, quien aclaró que no buscaba crear este espacio para presentar espectáculos, refirió que el proyecto
quedó listo en septiembre de 2001, cuando lo presentó al entonces Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, quien otorgó
el terreno en octubre de 2002.
Durante 2003 se llevaron a cabo las licitaciones para el proyecto ejecutivo y un recorte presupuestal de 150 millones
de pesos frenó la construcción, que inició en julio de ese año.
"¿Por qué continué con un proyecto que no iba a terminar en mi administración? Porque no era un berrinche, sino resultado
de una petición ciudadana", aseguró Saldaña.
Bajo la coordinación de la entonces directora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la delegación, Nina Hermosillo,
se elaboró un proyecto arquitectónico que apostaba por la utilidad y no por la belleza, afirmó.
"Los arquitectos visitaron espacios como el Conservatorio, el Centro Nacional de las Artes y escuelas de Xalapa para
conocer de cerca las necesidades y saber qué errores no cometer.
"No queríamos un edificio bonito, sino profesional. Después, los arquitectos podían vestirlo como quisieran, modernista
o vanguardista, eso no importaba".
Hoy, lamentó Saldaña, la construcción del centro costará más debido a que una obra abandonada sufre daños y antes que
nada será necesario rescatarla.
Anuncian artistas manifestación
El Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco (Marcaz) realizará este viernes una manifestación para exigir a las
autoridades delegacionales terminar la construcción del Centro de Formación Cultural y Artística.
Marcaz está integrado por colectivos como Sombra de Cloto, Arte & Más, La Minoría, La Hormiga en Espiral, Azcapotzalco
en la Cultura y Teatro del Viento.
El artista visual Joel Nava, uno de los organizadores, dijo que su protesta consistirá en presentar una serie de actividades
artísticas afuera del predio donde se planea construir la escuela.
Música en vivo, la creación de un mural, lecturas de poesía y representaciones de teatro forman parte del programa.
La manifestación tendrá lugar de las 10:00 a las 17:00 horas.
A la medida
Las escuelas están distribuidas en torno a una cafetería. Además:
· Escuela de música
Cuenta con siete salones para estudio y ensayos y un taller de reparación de instrumentos.
· Escuela de teatro
Dispone de dos salones para acondicionamiento físico y acrobacia y un foro experimental múltiple.
· Escuela de danza
Cuenta con 15 salones para danza folklórica, clásica y contemporánea.
· Escuela de artes plásticas
Están planeados 9 talleres para enseñar dibujo, pintura, estampa y fotografía.
Al norte
La construcción se ubica en el costado sur del paradero del Metro El Rosario.
|
 |
Laura Velázquez descarta invertir en escuela
Por: Dora Luz Haw
12 de Enero 2006
Hay prioridades: Velázquez. Asegura funcionaria que carece de los 30 millones necesarios para concluir el espacio
La delegación Azcapotzalco no prevé invertir ni un peso para concluir la construcción del Centro de Formación Cultural
y Artística de esta demarcación, que desde diciembre del 2003 se encuentra en obra negra a un costado del paradero del metro
El Rosario.
La administración pasada, a cargo de la panista Margarita Saldaña, dejó inacabada esta escuela de artes para la que el
Gobierno del DF donó un predio de 10 mil 380 metros cuadrados y la delegación invirtió unos 29 millones de pesos.
La actual delegada, la perredista Laura Velázquez, asegura que hay cosas más urgentes que este proyecto el cual, en su
opinión, es de "relumbrón".
Explica que su administración no cuenta con los 30 millones de pesos que se requieren para finalizarlo, porque sus recursos
para obra pública los ha invertido en iniciativas "realmente prioritarias".
En el 2004 contó con 79.6 millones de pesos para obras y en 2006 ejercerá 45 millones, cifra similar a la del 2005.
"No era posible gastar en ello, cuando hay tantas urgencias. Hemos atendido colonias en absoluto abandono donde cambiamos
drenaje, instalamos agua potable, pavimentamos y pusimos luminarias.
Saldaña proponía que la referida escuela, la cual atendería a 600 alumnos de entre 6 y 18 años, fuera autofinanciable,
con servicios como cine club, restaurante y librería.
¿Una escuela de artes no es urgente?
Claro que sí, pero no contamos con presupuesto y lo puedo comprobar. Ahora es un elefante blanco porque no fue planeado.
La administración pasada hizo esta obra en las rodillas. Es grave que se invirtieran 30 millones en ella y se hayan dejado
tirados.
¿No podía obtener recursos de la iniciativa privada?
Sí. Las empresas apoyan a la gente humilde. Nos están apoyando en las escuelas, porque la delegación está castigada presupuestalmente.
¿Y por qué no se consiguió dinero?
Ya no estamos en tiempo. Sería una irresponsabilidad hacer ahorita un compromiso cuando tenemos ya elaborado el POA (Programa
Operativo Anual) para 2006.
Pero ¿Por qué no buscó apoyos hace dos años?
Repito: hay prioridades. La ciudadanía se encontraba en el abandono y había muchos rezagos. Nuestro proyecto de gobierno
responde a una visión de Estado que busca cubrir las necesidades primarias de la gente. Mis ejes de trabajo son la generación
de empleos y bajar los índices delictivos.
¿La cultura no es una necesidad primaria?
Claro que sí. Incluso ha sido base de nuestro gobierno también. Estoy convencida de que la prevención del delito se recarga
en el desarrollo social y éste, a su vez, en tener acceso a la salud, la educación, el empleo, el deporte y la cultura.
¿Cuál es el programa de cultura más importante de la delegación?
Son actividades muy variadas y para toda la familia. Una parte implica fortalecer y enriquecer nuestros centros culturales
y la otra, con el programa La cultura a la vuelta de la esquina, llevar la cultura a la calle. Este año la Dirección de Servicios
Educativos y Culturales contará con 8 millones 345 mil 189 pesos.
¿Simpatiza con el proyecto de la escuela?
Pues sí. Si tuviéramos resuelta la generación de empleos, la seguridad pública, la imagen urbana, y si ya se hubiera atendido
en materia de obras a todas nuestras colonias, evidentemente yo recibo con los brazos abiertos la escuela. Pero no era el
momento. El rezago social era absoluto. Los gobiernos de derecha hacen puras obras de relumbrón. Por ejemplo hicieron un puente
en el que gastaron 66 millones de pesos, eso es realmente irresponsable.
¿No le faltó voluntad política para impulsar la escuela?
He sido una persona con gran voluntad, tan es así que pedí dinero en los POAS. En 2004 y 2005 solicité 30 millones y en
2006 45 millones. No soy una irresponsable que acabe con los proyectos así porque sí.
'A la vuelta de la esquina'
Este es el programa cultural más importante de Azcapotzalco. Lo integran:
· Escuelarte.- Lleva talleres y espectáculos a las escuelas.
· Plaza cultural.- Ocupan espacios libres de comercio informal con eventos culturales.
· Domingo social.- Presentan a artistas los fines de semana.
· Galerías itinerantes.- Montan galerías de pintura por sólo un día en mercados, parques y calles.
· Galería urbana.- Son galerías que montan en los referidos espacios, pero durante una semana.
'No podemos'
La delegada Laura Velázquez, pide a los artistas que planean manifestarse el viernes, que se acerquen a ella para explicarles
por qué no dará continuidad a la obra.
"El proyecto fue hecho en las rodillas. Les puedo decir que he solicitado el dinero pero que por motivos presupuestales
no podemos darle continuidad", indicó.
El Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco (MARCAZ) realizará una protesta y diversas actividades artísticas afuera
del predio.
|
|
|
|

Demandan artistas terminar escuela
Por: Dora Luz Haw
14 de enero 2006
Protestan en Azcapotzalco por obra inconclusa. Juzgan indispensable el espacio ante la escasa oferta cultural que hay al norte
de la Ciudad
Artistas de Azcapotzalco exigen que el gobierno de esta demarcación concluya la construcción de un Centro de Formación
Cultural y Artística a un costado de la estación del metro El Rosario y revise el proyecto académico, a fin de hacerlo viable.
Con una protesta pacífica en el predio del lugar, aproximadamente 50 pintores, escultores, poetas, performanceros, músicos
y fotógrafos que viven al norte de la Ciudad, expresaron ayer su desacuerdo porque la delegación ha mantenido en obra negra
el espacio durante dos años.
Para la construcción de esta escuela, el gobierno capitalino donó un predio de 10 mil 380 metros cuadrados y la delegación
invirtió en 2003 alrededor de 29 millones de pesos.
Laura Velázquez, delegada de Azcapotzalco, argumentó que no continuó con la obra porque no dispone de los 30 millones
necesarios para concluirla (Reforma 12/01/2006).
Los artistas confían en que con ayuda de la iniciativa privada, sea posible revivir la escuela.
"No queremos lujos ni cosas ostentosas, sino un edificio que permita la formación de nuestros jóvenes.
"Es necesario que la terminen y que se analice el proyecto educativo, ya que el propuesto por la ex delegada Margarita
Saldaña, es muy pretencioso", dijo el pintor Gustavo Medina, coordinador del grupo Arte Norte.
Oscar Mariño, ex director de la Casa de Cultura y artista visual; Miguel Ángel Tenorio, dramaturgo; Víctor Sulser, performancero,
y Ricardo Rivera, ex coordinador de la Videoteca Manuel Álvarez Bravo, coincidieron en que la escuela es indispensable ante
la ausencia de oferta cultural al norte de la ciudad.
Los creadores aclararon que su lucha no es partidista: ni están de acuerdo en que la ex delegada panista haya dejado inconclusa
la obra, ni aprueban que la actual titular perredista no retomara el proyecto.
Con instalaciones, murales efímeros y música, los creadores llamaban la atención de los transeúntes. Los solidarios firmaban
hojas con la imagen de una hormiga, símbolo de la delegación.
Audiencia con la delegada
Por invitación de la delegada de Azcapotzalco, la perredista Laura Velázquez, los integrantes de Marcaz (Movimiento artístico
cultural en Azcapotzalco), se reunirán con ella el 16 de enero.
El dramaturgo Miguel Ángel Tenorio, explicó que el fin de este encuentro es plantear su preocupación porque se reactive
el proyecto de crear el Centro de Formación Cultural y Artística y se aproveche la inversión que se hizo en esta iniciativa.
Los creadores enfatizan que no están en contra de la delegación, sino que buscan ofrecer su apoyo para encontrar mecanismos
que permitan terminar la construcción de la escuela de artes que actualmente se encuentra en obra negra.
Pedirán a la delegación garantías legales para que el predio sea usado exclusivamente para el proyecto de esta escuela.
Prevén diseñar plan para terminar escuela
Por Dora Luz Haw
18 de enero de 2006
Ciudad de México.- Creadores trabajarán con las autoridades de Azcapotzalco para reactivar la construcción del Centro de Formación
Cultural y Artística, inconcluso desde hace dos años. "Acordamos establecer una mesa de trabajo, que iniciará el jueves
26 de enero (5 de la tarde) en la Videoteca Manuel Álvavrez Bravo, para armar un plan estratégico que permita retomar el proyecto",
detalló el dramaturgo Miguel Ángel Tenorio.
escuela_de_artes_azcapo@yahoo.com
Este espacio es continuamente actualizado con información nueva.
* MARCAZ es una organización ciudadana apartidista que no tiene fines de lucro. Su misión es la de impulsar y difundir
un proyecto para beneficio de los habitantes del Valle de México, colindancias con el Estado de México y demás entidades de
la República Mexicana.
MARCAZ, Coordinador: Joel Nava Polina
joenavapolina@yahoo.com.mx
|
|
|