· En 2001: bajo el criterio e iniciativa de Margarita Saldaña, jefa delegacional en el periodo 2000 2003, se solicita al gobierno
del Distrito Federal el predio situado junto al paradero del Metro Rosario para construir la escuela que se perfilaba como
un centro interdisciplinario con una capacidad para albergar a 600 niños y adolescentes de entre seis y 18 años, que costaría
45 millones de pesos.
· En 2002: se otorga el predio de 10 mil metros.
· En Julio de 2003: se inicia la construcción de la Escuela de Artes de Azcapotzalco.
· En octubre de 2003: con la llegada de la administración de Laura Velázquez Alzúa como jefa delegacional, (2004 2006),
comienzan a frenarse las expectativas que despertaron los primeros muros y estructuras metálicas que poco a poco le daban
rostro a la escuela.
· En agosto de 2004: bajo la iniciativa de Enrique Chávez Vázquez, quien fungiera como director de Servicios Educativos
y Culturales de la Delegación Azcapotzalco, se organiza el I Coloquio Cultural de Azcapotzalco. Se convoca a artistas y académicos
de la comunidad y personalidades de todo el DF especialistas en arte y cultura para hablar de la cultura en la zona norte
y la conformación del mal llamado Faro del Norte, y no Escuela de Artes de Azcapotzalco.
· Noviembre de 2004: El Universal, publica una investigación que arroja lo siguiente:
Laura Velázquez Alzúa: "El diseño arquitectónico no iba para nada con el estilo de la delegación Azcapotzalco, que
cuenta con una historia incluso prehispánica.
Margarita Saldaña: ... (Laura) Nunca tuvo el deseo de terminar la escuela; es proyecto de una panista y eso no le redituaría
nada en votos.
· Enero de 2006: Tres edificios sobre una superficie de 8 mil 580.8 metros cuadrados donde estarían cuatro escuelas de
música, danza, teatro y artes plásticas con espacios equipados y auditorios están ¡sin terminarse!
|