
La Minoria es una banda nacida en Azcapotzalco, y precisamente surge como la vida en la ciudad hormiga; una mezcla de sabores,
de formas, de colores y sonidos. Una lluvia que moja pero no enfria. Justamente la base de la banda es el mestizaje; la fusión
de sonidos procedentes de todos lados. Sobre una base precipitada y rítmica de Ska se abraza al Reggae, Rock, Punk, Dancehall,
Swing, sonidos tropicales y caribenos y algunos arreglos Jazzerones. La Minoría, a su vez, propone el mestizaje no solo de
sonidos, sino de ideas, de colores, de pensamiento. Rechaza el Racismo y la Violencia, la intolerancia y la desigualdad. Lucha
por un movimiento más unido, más sano, de paz, de fiesta, porque todos nacimos en el mismo globo y estamos tan juntos que
no nos queda otra que aceptarnos.
Contacto!
Email: laminoria@hotmail.com
La Minoria, Fusion LatinaSka, Reggae, Rock, Funk, Latin, Rock Steady, Jazz, Swing desde Azcapotzalco; la ciudad hormiga,
Mexico DF
No Paren de Luchar.

JADEvolucion-arte es una Compañía Artística Multidisciplinaria, que se encarga de apoyar, difundir
y desarrollar a las artes escénicas y alternativas de nuestro país (teatro, danza, música, artes plásticas, circenses, alternativas,
cine y literatura), a través de actividades artisticas y culturales, dando un acercamiento, identificación y unificación entre
el público y el arte. Nuestro propósito principal: crear y hacer arte.
Contacto: Eduardo Donnovan Santos Vázquez
E-mail: jadevolucionarte@yahoo.com.mx jadevolucionarte@culturaenred.org
Tel.: 56 48 19 28


Somos una sociedad civil de carácter cultural que tiene como su objetivo fundamental el poner el arte al servicio de la sociedad.
Somos un conjunto de artistas, todos apasionados de lo que hacemos y deseamos compartir con ustedes nuestros conocimientos
y experiencia.
Hacer nuestra utopía posible en éste, nuestro país.
Vivir de nuestro talento y para el arte.
Tenemos para usted:
Historias que contar (para niños, jóvenes y adultos); Talleres artísticos que ofrecer y una opción artística en Educación
Especial.
Contacto: mtenorio@utopiasposibles.com

"Nuestro trabajo es para el arte y la mejor forma de expresar el arte es mostrándolo".
DIORAMA VIDEO realiza con el apoyo del FONCA el "Videocatálogo Razonado de la Danza Contemporánea en México"
DIORAMA VIDEO es una herramienta ideal para la promoción y difusión de las artes escénicas y pone a disposición de los
creadores de las artes escénicas, algo más que la simple captura de las imágenes. Ofrecemos un servicio integral de difusión,
al capturar el tiempo, el movimiento y sonido.
DIORAMA VIDEO es el punto de partida y el medio de llegada para crear una imagen total, que logra conservar la esencia
de una obra. Siendo desde 1996 la primera empresa que pone a disposición de las artes escénicas la tecnología de video digital
y produciendo en el año 2000 el primer DVD de danza en México.

De arañazos y mala leche.

Textos con menciones de honor por su calidad literaria, liberados de escrutinio comercial por: Fondo de Cultura Económica,
Grupo Editorial Zeta, Editorial EDAF, Mondadori...

Asael Hernández, ilustrador de revista de El Universal: "Día 7"


TU ROCK ES VOTAR (TREV) es una Asociación Civil mexicana, sin fines de lucro y apartidista, que busca fomentar el interés
de los jóvenes en la vida política a través del activismo civil y político. Dicha asociación es concebida y operada por un
grupo de jóvenes, conscientes de los retos que enfrenta la democracia mexicana en la actualidad, así como la importancia de
que los jóvenes adquieran la fuerza política que les permita exigir sus derechos y contribuir para solucionar los muchos problemas
que enfrenta nuestra sociedad.
Bandas que Rockean el voto:
Allison / Los Ángeles Azules / Becker / Bengala / Big Metra / Black Cherry / Chikita Violenta / Cohete / Decibeles /
Dildo / Disidente / Elis Paprika / Ely Guerra / Fobia / Jumbo / La Lupita / Lady Bonbon / Liquits / Los Dynamite
/ Los Perros Celestes / Lost Acapulco / Moderatto / Moenia / Molotov / Motel / Natalia y la Forquetina / Niña / Nortec
/ P.Mosh / Panteón Rococó / Porter / Reyli / San Pascualito Rey / Sussie 4 / Vaquero / Víctimas Dr. Cerebro / Volovan / Zoe

En Antartz creemos que la vida asciende y progresa eternamente. Esto es siempre estamos aprendiendo y elevando nuestro nivel
mental, siempre tenemos algo que aprender y algo que enseñar.

De 1999 a 2005, se acumularon en el Congreso de la Unión más de 40 iniciativas referidas al ámbito de la cultura. Ello motivó
diversas acciones de dicho organismo, a fin de intentar resolver el rezago generado antes del fin del sexenio.
El Parlamento Alterno de Cultura y Educación (PACE), se realizó del 6 al 8 de agosto de 2005 como reacción de diversas
personalidades y 35 agrupaciones académicas, sindicales y ciudadanas, a la convocatoria de las Cámaras de Diputados y Senadores
para una serie de reuniones de "consulta" denominadas "Hacia un Parlamento de Cultura", que tuvo lugar
unos días después.
La resolución principal de nuestro evento fue que no se debe legislar sin considerar la opinión de los interesados y entidades
involucradas directamente en actividades culturales y que era necesario realizar un diagnóstico de la problemática cultural
en México, así como de la acción del Estado en este ámbito. Dicho diagnóstico debería ser entendido como la base sobre la
cual deben tomarse decisiones legislativas y estar realizado por la propia comunidad cultural organizada, destacando en su
elaboración aspectos como la estructura, funcionamiento y problemática real de las instituciones que desempeñan labores específicas
en el campo educativo-cultural, la identificación de las necesidades y los distintos niveles de atención, de acuerdo con la
organización política federal.
Informes: parlamentoalternativo@yahoo.com.mx Tel.: 5666-3454 (directo) y 5487-0700 (ext. 216 y 223).

Nuestra comunidad, que se sustenta en el principio de transmisión de la tradición a través de la danza y la música tradicional,
en un espacio de creación colectiva con niños, jóvenes y adultos orgullos de nuestras raíces, del espíritu de nuestros ancestros
y de las manifestaciones artísticas de sus culturas a través de los tiempos , lleva este mensaje a cualquier lugar del mundo
en que se abra la posibilidad conjunta de acercarnos a la maravillosa experiencia de la escena, para dejar en ella una huella
de lo que las personas podemos hacer cuando se nos ha posibilitado conocer, disfrutar y amar las expresiones artísticas.
Contacto: CONJUNTO ARTÍSTICO ZAACBÉ Bosque de Corea No.7 Col. Bosques de Aragón, Netzahualcóyotl Estado de México. CP
57170
E-Mail sabenumo@hotmail.com - xaxox2002@yahoo.com.mx

Aqui encontraras informacion acerca de la idea de la pagina web de la rz y los objetivos de esta edicion digital.
la pagina de radiozapote en la red es una extension del medio radiofonico y una extension para recuperar los elementos
informatoivos con los que se generan los contenidos. de esta manera la fotografia el texto y el hipertexto, el video y los
recursos de teansmision y transferencia dela red, entran en este juego como elementos que complementan una experiencia dentro
del entorno dela informacion y la comunicacion.

La agencia pensante integrada por locutores, productores y creativos, capaces de ofrecer un servicio integral y profesional
a todos nuestros clientes.
En ODG contamos con voces masculinas y femeninas, según las necesidades del programa, producto, documental y CD ROM
de presentación de una empresa y/o marca.
Además los asesoramos en producción de spot comercial, cápsulas y programas de radio.
ODG es un espacio para jóvenes locutores, productores y creativos que basan su trabajo en el respeto y amor al micrófono,
en el crecimiento individual y lógicamente en el de nuestros clientes.

Una de las funciones principales de Sombra de Cloto, es la promoción cultural. A parte de la labor del colectivo - dentro
de las exposiciones plásticas -, hemos emprendido la aventura de la organización de eventos; muestra de ello es el encuentro
de "videoastas", celebrado en Noviembre de 2003, y las Jornadas Policiacas PIT II, contanto con la presnecia del
autor. Mostramos a ustedes una pequeña memoria de nuestro rabajo, como organizadores de exposiciones y eventos no lucrativos.
|

Somos una institución fundada en junio de 1996 por un grupo de connotados amigos de Azcapotzalco, personas reconocidas por
su labor en el ámbito vecinal y por su interés para fomentar, organizar y apoyar actividades culturales.
Nuestro Objetivo: Difundir procesos educativos consistentes que logren implantarse de raíz, mediante la transmisión de
cultura por cualquier medio a nuestro alcance, con el apoyo de todos los sectores de la sociedad. Tel.: 53529056/53611352/53965640
e-mail: h.az.cultura@att.net.mx

En Arte y más te invitamos a integrarte!
Somos un equipo dedicado a la promoción y creación cultural. Hemos logrado y estamos realizando exposiciones individuales
y colectivas, páginas Web de arte, presentaciones de teatro, cursos, conferencias. Ofrecemos apertura a propuestas de colaboración,
una agenda de eventos especiales, un boletín electrónico, un atractivo programa de voluntarios y ¡mucho más!
La directora y fundadora de Arte y más es Iris México, quien gracias al apoyo de voluntarios y enlaces con organizaciones,
Instituciones de gobierno y empresas privadas a través de convenios de colaboración, y a lo largo de años de experiencia ha
desarrollado una metodología especializada en la producción cultural.
Contacto: 5243 3811
Fax. 5609 0708
e-mail info@irismexico.org

Circo Volador es un espacio amplio de convergencia destinado a funcionar como un observatorio permanente de y para la juventud
de la Ciudad de México.
El objetivo del proyecto Circo Volador es establecer cartografías sociales, entender a los jóvenes desde una perspectiva
académica; ello permitirá utilizar estos conocimientos para apoyar el diseño de políticas incluyentes y más congruentes con
la realidad, las necesidades y aspiraciones de los jóvenes.
Circo Volador busca demostrar que una acción social positiva puede tener efectos directos en la comunidad. Se trata de
definir, mediante actividades Inter y multidisciplinarias paralelas al trabajo de recreación, modelos que puedan ser aplicados
en otros espacios y comunidades.

Contacto: ricardorivera_2002@yahoo.com

En el año 2000, un grupo de artistas de la zona norte del DF y el área conurbada deciden unirse para formar “Arte
Norte”, que plantea un cambio de actitud entre los artistas, ante las malas políticas culturales de algunas delegaciones
de la zona norte y la nula difusión del arte, en al misma. Dirigidos por el artista plástico Gustavo Medina Jaramillo, el
grupo desarrolla una serie de brillantes exposiciones sumando más de 60, entre colectivas e individuales, todas de gran calidad
y con el compromiso de lograr una mayor difusión de la cultura, el arte y las tradiciones.
Contacto: baec@infosel.com

TEQUIO: Encuentro Artístico y Cultural México-Francia
Tequio: es una palabra indígena que se refiere a la tarea "comunitaria"; la nuestra, es EL TEATRO.
Tequio es un grupo de personas de diferentes horizontes que usa su lenguaje teatral para llegar a donde no hay teatro.
Nos dedicamos a la difusión del arte teatral en la zona Norte de nuestra ciudada, el Distrito Federal.
Desde 2003 contamos con dos encuentros interculturales con Tequio Francia, que se realizaron en Azcapotzalco y en la ciudad
de Lyon (Francia), preparando el terder encuentro para el verano de 2006 en Europa.
Contacto: tequiomexico@yahoo.com.mx

Los integrantes de La Hormiga en Espiral iniciaron sus actividades en el año 1997. Cada uno de ellos formaba parte de dos
colectivos distintos: del lado sur de la ciudad se generó el colectivo Vía Tres (Coyoacán), y del lado norte, Espacio de Libertad
(Azcapotzalco). Los dos colectivos trabajaron conjuntamente por un año hasta fusionarse y así surgió La Hormiga en Espiral.
Somos un grupo de jóvenes independientes interesados en la producción de eventos alternativos enfocados al arte y la cultura
de nuestro país. Territorios donde trabajamos: Actualmente nos encontramos en la Delegación Azcapotzalco y en el Estado de
México.
· Actividades en conjunto con distintos grupos, organizaciones juveniles y/o colectivos.
· Exposiciones de actividades artísticas.
· Exposiciones de actividades artesanales.
· Conciertos.

Por el año de 1950 y en una vecindad de la calle de Justo Sierra los pintores Antonio Albanés, Armando Anguiano y el escultor
Napoleón Panamá alquilaron un estudio. Pronto empezaron a visitar a los artistas estudiantes de diferentes Facultades Universitarias,
entre ellos recordamos a Constantino Rábago, Manuel Laisequila, Efrain Reyes, Campusano, Oswaldo Partida, Mayagoitia, Fernando
Cruz, Rafael Ariés, Georgina Isita, Muigel Vázquez, Adolfo y Armando Anguiano, Abraham Bolaños, Guillermo y Jorge Contreras
y otros más. Se contaba también con la presencia del poeta Martín Paz, del escritor y matemático Gutiérrez, del musicólogo
y catedrático de filosofía Adalberto García de Mendoza. También ellos integraron el grupo que se denominó "23 escalones"
(se llamó así porque había que subir 23 escalones para llegar al estudio).
En la tribuna de "23 escalones" surgieron los estudios antropológicos de Constantino Rábago, los capítulos de
las novelas "Ojalá te Mueras" y "Tizna a tu Madre" de Arlés, la poesía de Adolfo Anguiano, la hondura
filosófica de Leibnitz en voz de Miguel de Vásquez, las conferencias de Guillermo Contreras y el misticismo pictórico de Armando
Anguiano.
Jorge Contreras planteó, en una de estas reuniones, la idea de llevar la obra plástica a los parques y así surgió la idea
de fundar el Jardín del Arte.

Proyecto Cultural SUR es un espacio de autogestión cooperativa, para la expresión de los escritores y artistas de todas las
disciplinas cuyos objetivos estén en correspondencia con la idea de apelar a la identidad, a la esencia del ser, a ese cúmulo
de valores y experiencias que nos hace ser lo que somos.
Apelamos a ella para la comprensión del fenómeno de las artes, la literatura y la actividad creativa en general. Mantener
una cultura es conservar una identidad. Es mantener el derecho a la diferencia.
Contacto: pcsurmex@yahoo.com.mx
Simpatizantes de MARCAZ/Participantes I Coloquio Cultural Azcapotalco, 2004/
Iván Villaseñor, Areli Sarabia García, Abigail Flores Paredes, Carmen Francini, Joel Nava Polina, René Rabadán Nishimura,
Cristina Nava Osnaya, Luis Marcos Menchaca López, Rodrigo Moreno, Israel Cordero, Víctor Manuel Montes de Oca , Juan Gama
Romero, Jorge Ballesteros Calvo, Diana Camelo Lara López , Rafael Segovia , Laura Reyes, Carmen P. Franco, Arturo Reyes ,
Alberto Chávez S., Eduardo Castañón , María José Rivera, Sonia Pavello, Gpo. Saltimbanqui, José Luis Hernández Gutiérrez,
Dorit A. Weil, Giannina Trejo Moncada, Reyna Zapata, Auristela Martínez Aguinaco, Martín Cruz Gatica, Miriam Lechuga, Luis
Manuel Banuet, Camilo Albornoz, Carlos Ugalde, Isaac Jiménez Miranda, Hugo Sánchez y Lara, Cuauhtémoc Rodríguez de la Cruz,
Helena Braga, Dianne Mac Bride, Marcos Cifuentes, Ismael Santamaría, Ignacio Alonso Flores, Delia Magaña García, Jacqueline
Camacho Ch., Ricardo Salazar , Tania Viramontes, Víctor Guerra, Carlos Elizalde Galván, David Delgado Jiménez, Deifilia Chacón
Anguiano, Enrique Medina, Florencia Hernández Valdéz, Francisco Martínez Arias, Gerardo de la O., Gerardo Soriano Ángel, Guillermo
Samperio, Matilde Samperio, Clara luz Burgos, Rodolfo Samperio, José Martín Martinez, Juan Carlos Cruz, Juana Ma. Naranjo
Zarate, Julio Ponce Ubieta, Ma. Elena Solorzano Carvajal, Margarita Chacón Anguiano, Mario Velarde Mass, Martha Novoa, Martín
Borboa Gómez, Martina Rodríguez, Mauricio Molina Cardona, Olga Pareyón Moreno, Roberto Ríos Mancilla, Vicente Moreno Ríos,
Vítor Fernández, Faustino Peñalosa Martínez, Hilda Rivera Delgado, Hernán Lara Zavala, Ana Clavel, Elda Peralta, Porfirio
Romo, César Gutiérrez, Alejandra Quintana, Carlos Galdeana, Jorge Carlos Nieto, José Luis Arias Barrera, Juan Manuel Allier
Román, Lorenzo Méndez, Manuel Álvarez Pacska, Sergio Borrego, Yolanda Barranco, Ivonne Gutiérrez, Víctor Sandoval, Philippe
Ollé Laprune, Analia de Lasse, Omar Chanona Burguete, María de la Paz Gómez Vera, Patricia Gómez Maganda, Saúl Juárez Vega,
Teresa Olalde, Víctor M. Sosa Godínez, Benjamín González Pérez, Lucina Jiménez López, Adalberto Ayala, Teresa Rosales Pichardo,
Paulina Álvarez, Jorge Uroño de la O., Olivia García Chávez, Sergio Morales Pineda, Tino Contreras, Víctor Flores, Víctor
Gabriel Sánchez, Virginia Ramírez, Vladimir Benítez, Felipe de Jesús Huerta Zavala, Joge Corona, Korina Morales, Laura Leyva,
Lorenzo Mijares, Silvia Molina, Talia Montes Recinas y Antonio Urdapilleta, Víctor Fernández, Ontiveros, Francisco Arquero,
Gerardo Carrillo, Graciela Ramírez, Octavio Regalado, Patricia Gómez Maganda, Rigoberto Cebreros Martínez, Rosa Eugenia Ordóñez,
Silvia Saldaña, Teresa de Alba, María de Lourdes Cárdenas, Saúl Juárez Vega, Teresa Olalde, Víctor M. Sosa Godínez , Benjamín
González Pérez, Paulina Álvarez, Miguel Ángel Díaz, Helmar Álvarez Bernal, Carlos Tapia, Gabriela Santos Montiel, Alberto
Chaparro Sánchez, Antonia Zempoaltecatl, Esteban García Fernández, Francisco Arquero, Genaro Herrera Maya, Gerardo Carrillo,
Graciela Ramírez , José Angel Leyva Alvarado, Laura Lechuga Solís, Lucila Villa Verde, Patricia Gómez Maganda...
Apoyo y solidaridad mutua entre organismos y firmantes individuales de MARCAZ y PACE 2006.
ORGANIZACIONES CONVOCANTES
ASPASUTN
Centro Cultural La Pirámide
Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo A.C.(CERYAL)
Círculo de Estudios en Bibliotecología Política y Social
Colectivo Radio Zapote, ENAH
Colegio del personal Académico, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Comité de Derechos Humanos de las Huastecas
Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes de Morelos
Delegación sindical D-II-BA-14 del SNTE, Investigadores INBA
Delegación sindical D-II-IA-1, Académicos del INAH
Delegación sindical D-II-UP3, SNTE, maestros de la Universidad Pedagógica
Delegación sindical D-III-22 del SNTE, INBA
Delegación sindical D-III-27 del SNTE, INBA
Delegación sindical D-III-57, SNTE, Radio Educación
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Espacio Cultural Tepito
Grupo cultural "Hojas de Hierba", Mérida Yucatán
Grupo Cultural La hija de la Palanca
Grupo Cultural Los Olvidados
MARCAZ, Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco
Observatorio Cultural Ciudadano
Organización Nacional ATM-INAH.
Postgrado de Historia y Etnohistoria de la ENAH-INAH
Red Cultura.
Sector Cultura, Sección XI, SNTE.
Seminario Casa del Teatro.
Seminario de Patrimonio Cultural de la DEAS
Seminario de Patrimonio Cultural del Postgrado de Antropología del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Seminario de Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación, Dirección de Estudios Históricos, INAH.
Seminario permanente de Antropología de Género del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Seminario permanente sobre grupos Otopames del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos del D.F.
Sindicato del IMSS
Sociedad de Alumnos Escuelas de Bellas Artes del Estado de México
STAUACH, Sindicato de Academicos, Universidad de Chapingo
STUACH, Sindicato de Trabajadores de Universidad de Chapingo
STUAM, Sindicato de la Universidad Autónoma Metropolitana
STUNAM
SUTCIEA
SUTCIESAS
SUTCOLMEX, Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de México
Taller Libre Arte del Calzado
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata del Movimiento Urbano y Popular (UPREZ)
Video Latina
FIRMANTES EN LO INDIVIDUAL:
Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Héctor Bonilla, Susana Alexander, Jaime Litvak King, Lourdes Arizpe, Olinca Marino, Ricardo
Amann, Luis Adrián Vargas Santiago, Brahim Z. Salazar, Grisel Vistraín, Alicia Dorante, Adriana Hernández, Jaime Lagunez,
Rafael Segovia, Patricia Ledesma Bouchan, César Delgado, Marbella Casanova, Aldir González Morelos, Alma Lilia Roura, Antonio
Gritón, Arnulfo Arroyo, Bolfy Cottom, Carlos Castillo, Carmen Lechuga, Carmen Vera, Celso Martínez Musiño, Clara Flores, Claudia
Moreno Castelán, Consuelo Maquívar, Cuauhtémoc Velasco Ávila, Elsa Hernández Pons, Graciela González, Francisco Dorantes,
Guadalupe Farías, Guadalupe Lozada, Irma López Razgado, Ivan Franco, José Manuel Martínez, Julio Escartín, Oscar Maya Corzo,
Rafael Albarrán, Rubén Darío Bermúdez, Sergio Yáñez, Virginia Barrera, Yarima Merchan Rojas, Yolanda Terán, Yolanda Lastra,
Rosaura Herández, Ana María Salazar Peralta, Carmen Aguilera, Enriqueta Cerón, Yesenia Peña, Lourdes Navarijo, Sergio Sánchez,
Ulises Fierro, Rocio Durán, Ignacio Sánchez Alanis, Angélica Galicia, Cristina López Llaveros, Dora Pellicer, Cecilia Haupt,
Guadalupe Salcedo, Edith Ortíz, Rafael Pérez Taylor, Mercedes Olivera Bustamante, Otto Schumann, Jaime Page, Cristina Oehmichen,
Julieta Aréchiga Viramontes, Lourdes Baez, Patricia Corres, Violeta Hernández, Alciai Eguiluz de Antuñano, Estefanía Chavez
de Ortega, Mariana Romo, Sylvia Marcos, Francisco Diego Aguilar, Clara Brugada Molina, Inti Muñoz Santini, Itandewi Flores
Uc, Adolfo Flores Fragoso, Francisco Diego Aguilar, Virginia Torres.
Artistas Creadores Promotores Ciudadanos
Disciplina
|
Nombre
|
Contacto
|
Literatura, Teatro, Radio, TV
|
Miguel Angel Tenorio: Vocero y Organizador de MARCAZ
|
miguelangeltenoriomx@yahoo.com.mx
|
Poesía, Producción Cultural
|
Claudia Moreno: Vocera y Organizadora de MARCAZ
|
claudiamoreno@hotmail.com
|
Música
|
Celso Camacho: Organizador de MARCAZ
|
53414080
|
Oraganizaciones NO gubernamentales
|
Rosa Emilia Polo Quintero: Miembro solidario de MARCAZ
|
fanemily@yahoo.com
|
Arte y Ecología, Escultura, Fotografía, Pintura
|
Areli Sarabia García: Organizadora de MARCAZ
|
guizmo666_@hotmail.com
|
Ciencia en Trabajo Social
|
Teresa Santibañez: Vocero y Organizador de MARCAZ
|
53827742
|
Prod. y Promo. de Arte y Cultura, Fotografía, Prensa, Literatura, Teatro, Radio, Artes Visuales y Sonoras; Curaduría y Museografía
|
Joel Nava Polina: Coordinador y Vocero de MARCAZ
|
joenavapolina@yahoo.com.mx Tel.: 53190834 Cel.: 044 5512330947
|
Artes Visuales
|
Aída Emart: Vocera y Organizadora de MARCAZ
|
aidaemart@yahoo.com
|
Teatro
|
Guillermo León: Vocero de MARCAZ
|
losgoliardos@yahoo.com
|
Cine
|
Miguel León: Miembro Solidario de MARCAZ
|
mcleon3@gmail.com
|
Pintura, Escultura, Restauración de Arte
|
Oscar Mariño: Vocero y Organizador de MARCAZ
|
wolfoscarmar@hotmail.com
|
Diseño Gráfico
|
Jorge De Casso: Miembro solidario y recién Organizador de MARCAZ
|
diseno_pensante@yahoo.com.mx
|
Museografía
|
Sikuame: Miembro Solidario de MARCAZ
|
sikuame@yahoo.com
|
Producción ciudadana de cultura
|
Ricardo Vargas Rapp: Miembro Solidario de MARCAZ
|
Tel.: 53196820
|
Producción Cultural
|
Shadia Carrum: Organizadora de MARCAZ
|
shadia_mcarrum@hotmail.com
|
Plástica, Promoción Cultural
|
Gustavo Medina: Vocero y Organizador de MARCAZ
|
baec@infosel.com
|
Dirección Escénica y Dramaturgia
|
Ximena Rebella Fischer: Miembro solidario de MARCAZ
|
hnosmarx@yahoo.com.ar
|
Pintura y producción cultural
|
Eduardo Muñoz: Vocero y Organizador de MARCAZ
|
e_lalo@hotmail.com
|
Música
|
Alexis Rufrancos: Miembro Solidario de MARCAZ
|
sixelex@yahoo.com.mx
|
Editorial y Fotografía
|
Ricardo Rivera: Miembro Solidario de MARCAZ
|
ricardorivera_2002@yahoo.com
|
Danza
|
Salvador Hernández Tapia: Miembro Solidario de MARCAZ
|
xaxox2002@yahoo.com.mx
|
Editorial y promoción cultural
|
Jorge A. Becerra Sánchez: Organizadora de MARCAZ
|
produccionesgrafi@yahoo.com.mx
|
Literatura, Fotografía, Periodismo, Producción y Promoción Cultrural
|
Ricardo Ham: Miembro Solidario de MARCAZ
|
ham412@hotmail.com
|
Performance, Artes visuales, Producción Cultural
|
Iris México: Miembro Solidario de MARCAZ
|
info@irismexico.org
|
Composición Musical
|
Teresa Blas: Miembro Solidario de MARCAZ, y recién ORGANZIADORA
|
tesablad@yahoo.com.mx
|
Literatura
|
Cecilia Colón: Miebro Solidario de MARCAZ y recién Organziadora
|
chc@correo.azc.uam.mx
|
Vecina de Azcapotzalco
|
Olga Schacht Madrid: Miembro Solidario de MARCAZ
|
olgasm73@hotmail.com
|
Diseño, Arte Visual
|
Miguel Covarrubias Ventura: Miembro Solidario de MARCAZ
|
58 37 18 10 y (044 55) 12 20 71 79
mcv_palomomensajero_mx@hotmail.com
|
Danza, Teatro, Música, Ballet
|
Miembro Solidario de MARCAZ y Organizador de MARCAZ
|
rosario_duran@hotmail.com
|
Poesía, Literatura
|
Ramón Peralta: Miembro Solidario de MARCAZ
|
jrperaltar@yahoo.com.mx
|
Historia del Arte, Museografía, Curaduría
|
Arturo Figueroa: Vocero, Coordinador, Organizador
|
artfirod_1@yahoo.com.mx
|
|