Aquí encontrarás por fecha, las últimas actualizaciones de documentos o noticias que se han generado.

Azcapotzalco, México DF. (28, 29, 30 de junio de 2006).- Con una entusiasta
participación al evento artístico cultural "El color de todos en la Escuela", niños del Jardín de Niños Manuel José
Othón (SEP), profesoras de preescolar, padres de familia, vecinos y curiosos que pasaban por el lugar, el Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco refrendó su propósito ciudadano de crear la simiente que impulsará la creación del Polo Cultural
y Artístico al Norte del DF.
La integración a la pinta de 16 murales para articular eventos literarios y musicales - junto
con la entrega de un libro inédito del autor Joel Nava Polina –, logró que los últimos tres días del mes de junio, vecinos
de la Colonia "Electricistas" y "Santa María Malinalco" disfrutaran de una verdadera fiesta cultural en la banqueta de la
calle Aspiros - esquina con Norte 87 -, así como al interior del Jardín de Niños Manuel José Othón.
Con un horario de 9 de la mañana a las 6 de la tarde, artistas visuales, escritores, dramaturgos,
diseñadores y músicos trabajaron para que el evento, "El color de todos en la Escuela" resultara un éxito
que ya estaba medido.
De esta manera, ni los días nublados y aguaceros repentinos que cayeron mientras laboraban artistas
de Azcapotzalco como Alfonso Soriano, Joel Nava Polina, Aída Emart, Gustavo Medina, Claudia Melina, Diana Santos, Eloy y Celso
Camacho, Carrhum, Jorge de Casso y Miguel Angel Tenorio entre otras personalidades, evitaron que se lograra el objetivo: vincular
a los vecinos y habitantes del lugar con los artistas de la demarcación; zona reconocida como cuna de artistas y creadores
desde tiempos remotos de la cultura de México.
Entrevistados en el lugar, Joel Nava Polina (Coordinador de MARCAZ), y Gustavo Medina (Presidente
de Arte Norte), coincidieron en que, las acciones que ciudadanía y autoridades federales están depositando en los creadores,
mediante el apoyo y promoción de esta clase de eventos, da por resultado un beneficio inmediato; medido y calificado por el
beneficiario: la misma comunidad.
"Es la base de nuestro compromiso...", aseguró Jorge de Casso: "... y no es ningún secreto que
la práctica de los nuevos compromisos y valores que los artistas y creadores organizados en MARCAZ, estén siendo ya calificados
históricamente como cuna del acuñamiento nominal que comienza a conocerse desde el norte del DF como: ´ Funcionalismo Cultural
´."
- Han pasado décadas, generaciones enteras de artistas e intelectuales que desaprovecharon la
oportunidad de trabajar en función de la sociedad – estimó Nava Polina -. No me mal interpreten, no estoy culpando a
nadie. Objetivamente observo los acontecimientos históricos que demostraron cómo una mayoría de creadores se deslindó de su
entorno, para vincularse a grupos que, desde mi perspectiva, sólo accionaban en función de los artistas y cierto sector intelectual
reducido, dejando al final a la sociedad.
- Por tal razón, el "Funcionalismo Cultural" que estamos impulsando desde MARCAZ, cumple con
la función de contribuir a la satisfacción de las necesidades de la sociedad que ha sido olvidada por los artistas de generaciones
anteriores a la nuestra.
- Muchos de esos autores están recapacitando, y se añaden al Movimiento. Es esto, una realidad
que nadie puede detener.
¿Realizarán más eventos de este tipo? – se le cuestionó al coordinador:
"Los habrá. Claro. Y así como hoy tuvimos una audiencia y generación de público de más de 400
personas - según estimaciones hechas -, sumaremos más al tener foros como el que se nos prestará en agosto, en la Casa de
la Cultura Juan Rulfo, en la delegación Benito Juárez, cuando realicemos un homenaje a los ideales de Emiliano Zapata". –
finalizó el entrevistado, quien calificó el evento de "El color de todos en la Escuela" como un nuevo éxito del Movimiento Artístico
Cultural en Azcapotzalco, MARCAZ.
9 de junio, 2006.-

|
Un éxito el 1 er BAZAR Artístico cultural MARCAZ |
|
De la Redacción de MARCAZ
3 de
junio; 2006 (Azcapotzalco, México DF): Con la participación y asistencia de casi medio centenar
de artistas y creadores de Azcapotzalco y el Norte del DF, el Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco celebró
su 1 er Bazar Artístico Cultural para recaudar fondos y continuar con su labor de difusión ciudadana para impulsar
la creación del Polo Cultural y Artístico al norte del DF.
Artistas visuales, poetas, músicos, escritores, fotógrafos, promotores y productores, cantantes, dramaturgos,
directores de teatro, compositores musicales, actores y habitantes de Azcapotzalco y otras latitudes del DF, compartieron
durante 8 horas una jornada artística cultural con la temática, " El Gato " .
Personalidades como los maestros y artistas visuales Alfonso Soriano, Gustavo Medina, Aída Emart;
las escritoras Cecilia Colón y Roxana Elvridge-Thomas - miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte -
; Gilberto Rodríguez Moreno (del Salón de la Plástica Mexicana) , así como Joel Nava Polina, escritor y periodista,
miembro de Tequio México y Sombra de Cloto, el joven historiador de arte Arturo Figueroa, familiares
amigos, vecinos y muchas otras personalidades del mundo del arte y la cultura, se dieron cita en la Casa de la Utopías
Posibles S.C. ( Juan Sarabia 272, colonia Nueva Santa María ) , centro cultural propiedad del dramaturgo y escritor mexicano
Miguel Angel Tenorio - y quien prestara las instalaciones mencionadas para celebrar el evento.
Único en su tipo
Considerado por expertos como el primero en su tipo ( dadas las condiciones y metas que busca este movimiento
artístico e intelectual ciudadano ) , 1 er Bazar Artístico Cultural MARCAZ crea un hito en la historia artística
ciudadana del Norte del DF., en tanto que, según versión de sus organizadores se "... cumplió con la mayor parte... " de las
expectativas, no obstante el evento que fue "pasado por las lluvias" que se generalizaron en el Valle de México, no impidió
que la gente llegara al sitio a adquirir y conocer a los artistas y su obra.
Amenizado el evento con la participación del poeta Gato Pardo, el maestro de música Celso Camacho,
así como cantantes y la puesta de la obra teatral " Diálogo Submarino " , dirigida por Donnovan Santos de la
Asociación y Compañía artística Multidisciplianria JADEvolución-arte, el "Forito del a Utopías" - como se le conoce cariñosamente
al espacio dedicado a presentaciones en vivo - , fue abarrotado por los mojados asistentes que no cedieron a los embate de
del Dios Tláloc, y pareciera haber bautizado con las primeras lluvias del mes de junio, con la buena ventura a los
artistas de MARCAZ.
La obra plástica - en su mayoría - dispuesta en el salón de baile, pasillo principal de la cafetería y aquellos
rincones dispuestos a brindar su espacio para colocar impresos de dichos y refranes gatunos, hicieron la delicia y arrancaron
sonrisas y francas carcajadas ante la lectura de frases e ideas compuestas como: " Gato que sabe ladrar, no es de fiar
" ; " A maullidos necios, oídos sordos " ; " Cuando el gato tiene quien lo cargue, se hace más pesado " ; "
El que nace para gato, del callejón no pasa " ;" Es de gatos equivocarse y es de perros el persistir ".
Importancia del evento
Entrevistados por separado, los creadores Gustavo Medina, Aída Emart, Joel Nava, Celso Camacho, Claudia
Moreno, Israel Cordero, Cecilia Colón, Roxana Elvridge-Thomas y Gilberto Rodríguez, coincidieron que el evento tuvo un
gran tino en la temática elegida, dado que El gato, no sólo es buen filón como "modelo inspirador para los artistas", sino
también una figura reverenciada por los amantes de estos acompañantes, amigos o,. incluso "cómplices" de sus amos humanos.
Asistentes al lugar, compradores y curiosos al 1 er Bazar Artístico Cultural MARCAZ, dejaron
por sentado "lo importante que es este tipo" de eventos multidisciplinarios, pues la gente tiene contacto directo con los
creadores, muchos de los cuales fueron solicitados para redactar dedicatorias o signar autógrafos, como a los que a Eloy
Camacho - uno de los escritores más jóvenes de MARCAZ – alrededor de 13 años de edad) pidiera la señorita
Moreno al cuento editara y vendiera él mismo; o bien, la dedicatoria hecha la artista visual y escultora Areli Sarabia por
el abogado especialista en Derechos de Autor Rodrigo M. González, y quien entrevista, asegurara que en la medida de sus posibilidades,
impulsaría un evento del mismo cuño para ser organizado en una delegación céntrica del Distrito Federal, junto con el apoyo
de las autoridades políticas, y así dar a conocer las metas por las que el Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco
está realizando eventos como el realizado el sábado 3 de junio del año en curso.
Producciones en puerta
Un homenaje a Emiliano Zapata y la herencia idealista que heredó a los Mexicanos y al mundo, así como
la repetición de un II Bazar MARCAZ ( temática aún por definir ) con el propósito de reunir fondos para adquirir materiales
de difusión y producción, son un par de ejemplos de proyectos programados para celebrarse en un futuro inmediato, aseguraron
coordinadores y artistas de MARCAZ.
Claudia Moreno, poeta, productora y una de las voceras y organizadoras de MARCAZ, dio a conocer
que para el 11 de agosto - viernes a las 7 PM -, se realizará una producción multidisciplinaria / integral artística en homenaje
al jefe revolucionario del Ejército del Sur:
" En proceso, tenemos la producción coordinación y logística de un evento para el cual el director de la
Casa de Cultura Juan Rulfo, Francisco Perez-Habib, nos ha brindado todo su apoyo.
" Mucha gente esta involucrada, pero además de artistas, contamos con el apoyo de Emiliano Zapata, Fundación
de Estudios e Investigación A.C., organización que ofrecerá un par de conferencias y contará con un stand de información
a la ciudadanía para dar a conocer sus actividades.
" Habrá también música en vivo, exposición de obra de creadores, y diversas puestas en escena de agrupaciones
de jóvenes que viven en el norte de la ciudad de México".
Fronteras Culturales, imaginarias
- Será la primera vez que produzcamos un evento fuera de " nuestras fronteras geográficas culturales ".
Romperemos pues, con el mito del " imaginario " en el cual, creadores y artistas que viven en la capital
de México, sólo se les permite " atender " los espacios de donde son originarios – aseguró el Coordinador de MARCAZ,
Joel Nava Polina, y defendió su postura en relación al evento a producir ´ fuera de Azcapotzalco ´ y del Norte del
Valle de México:
" La idea surge colectivamente para transmitir cómo un grupo organizado de artistas, sin perder su condición
individual como creador radicando en una zona geográfica del norte del valle de México, puede cubrir la ausencia de las nuevas
y modernas formas de producción cultural en la capital del país.
" Nuestra propuesta es integral. Ausente del espíritu afiebrado del síndrome de " eventitis " que acendra
aún algunos círculos intelectuales y creativos de nuestro ámbito cultural, político, artístico.
" Los artistas de Norte del DF estamos promoviendo una nueva forma de vincular el arte y la cultura, con
los mensajes, metas, objetivos, proyecciones y todo aquello que está asociado al beneficio social, humano o científico que
promueven gobierno, las asociaciones humanísticas, de investigación, científicas, etc., hacia los ciudadanos.
" No estamos haciendo competencia con ningún colectivo artístico, ni tampoco estamos contra políticas culturales
geográficas. Realizamos producciones integrales diseñadas para, a través del lenguaje que nosotros usamos como artistas, decodificar,
transmitir y hasta recuperar temas de nuestra herencia histórica que pueden ser áridos, aburridos o complicados en su comprensión.
" Tamizamos esa dificultad que la ciencia o la historia, una actividad social, de gobierno o de la Iniciativa
Privada u organizaciones se les dificulta, aún teniendo a los más avezados equipos de comunicación social, aparatos de difusión
o de campañas de una empresa o gobierno como apoyo.
" Nuestra tarea es formativa. Nuestro compromiso - como Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco - volcado
por completo hacia la sociedad.
" De esta forma, los creadores e intelectuales del Norte del DF hemos saltado del plano del egocéntrico que
gira entorno a la vida de un artista y su artificio de élites que por muchos años nos ha marcado, hacia el plano del servicio
comunitario y social, para ser " servidores del pueblo ", pero sin dejar de ser artistas con oficio, con vocación, ciudadanos,
vecinos, amigos, esposos, compañeros, padres de familia...
" De esta forma, trabajando de manera integral, interdisciplinaria, multidisciplinaria creamos un ambiente
que favorece la vinculación entre nosotros y la ciudadanía; quebramos el mito de que los creadores somos personajes intocables,
sumidos en un mundo irreal, de artificio, inútiles, egocéntricos, egoístas".
31 de mayo, 2006: MARCAZ se solidariza con con el Movimiento Estudiantil en Chile:
Azcapotzalco, México Distrito Federal, 30 de mayo de 2006
Estimados amigos de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes
Secundarios en Chile.:
Desde la cuna de la cultura y el arte en la ciudad de México, Azcapotzalco (que en lengua náhuatl significa
lugar de hormigas; ), quiero expresar, a nombre de cientos de artistas, creadores, promotores y productores de arte y cultura,
científicos y vecinos, nuestro apoyo al Movimiento Estudiantil que se ha gestado y las metas que persigue la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios en Chile.
Desde México, mi ciudad, quiero compartirles una historia:
De junio, hacia el 2 de octubre de 1968, estalló una manifestación de cientos de miles de estudiantes de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en apoyo a la represión ejercida
contra un puñado de alumnos de preparatoria por parte de autoridades a las que se les "pasó la mano".
Semana a semana, decenas de instituciones educativas privadas comenzaron a unirse al llamado Movimiento Estudiantil,
y con el tiempo, ciudadanos y trabajadores privados y de gobierno.
Todas y cada una de esas acciones, tuvieron como objetivo no programado apoyar una huelga general de actividades
educativas.
Las autoridades de ese entonces no comprendieron las peticiones de los estudiantes, pues en ese entonces
era por demás impensable atenderlas dadas las condiciones de existencia en las que México estaba inmerso; esto fue: un quasi
estado de régimen autoritario.
Tras casi 38 años de aquellos hechos, hoy, las generaciones posteriores de mujeres y hombres tenemos muy
presente el "final" de ese movimiento: un desenlace teñido en sangre.
El 2 de octubre de 1968, México trazó una historia; en un solo acto la "Noche Trágica de Tlatelolco".
Esa tarde-noche, en un mitin de estudiantes, un ejército maniatado, engañado por oscuros intereses políticos,
masacró a miles de personas (cifras aún no reconocidas oficialmente) y ciudadanos que se manifestaban pacíficamente junto
con estudiantes, niños, ancianos, bebés no nacidos, extranjeros, periodistas... fueron obligados a actuar una escena que no
se veía desde la Revolución Mexicana de 1910: salvar la vida propia o la del familiar, durante una batalla propia a las más
encarnizadas guerras que el hombre haya vivido en sus historia..
Desde México, compartiendo esta experiencia histórica a nuestros hermanos de Chile, hacemos votos porque
la razón y el buen entendmiento entre las partes en conflicto, reine la premisa de que la paz es el más elevado valor por
el cual el hombre debe luchar, antes que derramar una sola gota de sangre como argumento para encontrar una solución a los
conflictos que humanamente deben ser resueltos.
Colocar por delante el espíritu de la concordia antes que el orgullo, es la fórmula más adecuada para resolver
un conflicto entre hermanos.
Amigos, autoridades, ciudadanos, estudiantes, los invitamos a la concordia.
Un "2 de octubre no se olvida", es más que suficiente en la conciencia del mundo como para jutificar su repetición.
Les mandamos un abrazo cordial.
Atentamente
Joel Nava Polina
Investigador/Productor/Artista Visual
Coordiandor del Movimiento Artistico Cultural en Azcapotzalco
MARCAZ
http://escdeartesazcapo.tripod.com
Hacienda de la Purísima No. 77
Fraccionamiento Prados del Rosario
México Distrito Federal
Azcapotzalco
CP 02410
Tel.: 52 55 53190834
Cel.: 044 5512330947
2 de mayo,2006: El Diario La Jornada publica sobre MARCAZ y los colectivos del Norte del DF: "Inusitada labor de colectivos
para impulsar la autogestión cultural".
* Deploran la ''falta de voluntad política'', porque impide crear más espacios
* Proponen la necedad, la paciencia y la astucia como antídoto contra la lentitud de la promoción en ese sector
* La Escuela de Artes de Azcapotzalco, proyecto sin visos de concretarse, dicen
Por: FERNANDO CAMACHO SERVIN
Nota completa |

|
Haz clicj sobre la foto |
La promoción de la cultura en la ciudad de México no es un ''lujo" exclusivo del Centro Nacional de las Artes, los museos
de Chapultepec, Ciudad Universitaria o el Centro Histórico, aunque muchas veces así parezca.
En el norte del Distrito Federal y los municipios conurbados del estado de México existen cientos de colectivos que de
manera autogestiva se dedican a la ardua tarea de ''picar piedra" en páramos donde esca-sean las instituciones de arte
o de entretenimiento.
Un caso reciente que ilustra al mismo tiempo la falta de espacios en el norte y la voluntad de grupos ciudadanos para
crearlos es el de la Escuela de Artes de Azcapotzalco (EAA), proyecto trunco que todavía no tiene visos de echarse a andar
de nuevo.
La cultura, área no prioritaria
Por iniciativa de la entonces jefa delegacional panista en Azcapotzalco, Margarita Saldaña, se solicitó en 2001 al Gobierno
del Distrito Federal un predio de 10 mil 380 metros cuadrados, adjunto al paradero de El Rosario, del Sistema de Transporte
Colectivo Metro.
El objetivo era construir ahí un centro cultural con escuelas de música, danza, teatro y artes plásticas, con capacidad
para instruir a 600 niños y adolescentes, y que se convertiría en un polo cultural del norte de la ciudad y los municipios
conurbados.
En 2002 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cedió el terreno y un año después se inició la construcción de lo que
sería la EAA, con un costo aproximado de 45 millones de pesos.
Sin embargo, las obras se suspendieron a la llegada de la perredista Laura Velázquez Alzúa como jefa delegacional, quien
ha argumentado falta de presupuesto para terminar la edificación, en la cual ya se han invertido cerca de 30 millones de pesos.
28 de marzo; 2006: La SFP, Secretaría de la Función Pública...
... notifica al Coordinador de MARCAZ, Joel Nava Polina, que el proyecto de la Escuela de Artes de Azcapotzalco: GANA el reconocimiento
al Monitoreo Ciduadano:
"Ocejo Rojo, Almudena" <aocejo@funcionpublica.gob.mx> Ver "detalles de contacto Ver detalles de contacto
"A: joenavapolina@yahoo.com.mx
"Estimado Joel,

"Agradecemos una vez más tu interés en enviarnos una propuesta de monitoreo ciudadano. De aproximadamente 200 monitores
ciudadanos registrados, recibimos 6 propuestas, siendo la tuya una de ellas.
"En relación a tu propuesta específica para monitorear el incumplimiento en la edificación de la EAA, nos gustaría
comentarte que en principio nos parece una idea interesante que podría ser elaborada con más detalle. Al respecto te sugerimos
consultar la guía de monitoreo ciudadano en nuestra página, en donde encontrarás diversas recomendaciones metodológicas.
"Te sugerimos también tomar en cuenta que la actividades que propones son parte de un proyecto muy amplio que requeriría
el involucramiento coordinado de varias personas para llevar a cabo el ejercicio, con un programa de trabajo muy estructurado.
Quizá sería recomendable empezar por el tema de la construcción de la EAA y a partir de esa experiencia ir avanzando para
cubrir otros temas relacionados, como los acuerdos del coloquio y los cambios en el giro de enseñanza académica.
"Finalmente, nos gustaría comentarte que el programa de monitoreo ciudadano tiene como una de sus finalidades el
que la ciudadanía se involucre en acciones de vigilancia al gobierno, pero con el ánimo de proponer mejoras, para ir más allá
de la queja y la denuncia. Sería interesante que también esto se incorporara en tu proyecto.
"Consideramos que tu propuesta es una de las que merece recibir el reconocimiento a la propuesta de monitoreo ciudadano.
"... mencionaremos tu esfuerzo en el evento de presentación de resultados de ejercicios piloto de monitoreo ciudadano
(estos ejercicios son aquellos que se realizaron en el 2005) aquí en el DF. Te haremos llegar la invitación para que nos puedas
acompañar.
"Sin más de momento, te enviamos un cordial saludo y seguiremos en contacto para futuras actividades.
¡Muchas felicidades!
Almudena
***********************
Almudena Ocejo Rojo
Directora de Vinculación y Proyectos Especiales
Unidad de Vinculación para la Transparencia
Secretaría de la Función Pública (SFP)
Insurgentes Sur 1735, PB - Ala Norte
México, DF 01020
Tel. + (55) 1454-4080
16 de marzo; 2006: Aída Emart, artísta visual de Azcapotzalco...

... elabora un mural en una de las caras del Pozo de Agua que se encuentra ubicado en la Nueva Santamaría, entre las calles
Clavelinas y Plan de San Luis, en el marco de la celebración Mundial del IV Foro Mundial del Agua, llevado a cabo en la Ciudad
de México.

|
Maestros del INBA pintan otro de los muros del pozo |
15 de marzo; 2006: Resolutivos Generales del Segundo Parlamento Alteno de Cultura y Educación.
El II Parlamento Alterno de Cultura y Educación, convocado por 52 organizaciones académicas, artísticas, sindicales, sociales
y por diversas personalidades del ámbito de la cultura se reunió los días 9 a 11 de marzo de 2006 en el Instituto de Investigaciones
Antropológicas de la UNAM y en la Escuela Nacional de Antroología e Historia con el fin de iniciar los trabajos para la realización
del diagnóstico de la problemática cultural en México.
El Parlamento Alterno de Cultura y Educación declara que se sustenta y luchará por los siguientes principios:
u Respeto a la libertad cultural.
u Tolerancia a las diversas expresiones culturales.
u Impulso a la democracia cultural.
u Política cultural de Estado y no de gobierno que responda a un proyecto de Nación incluyente y diverso.
u Relación indisoluble entre la educación y la cultura en la política cultural de Estado.
1 de marzo; 2006: MARCAZ es convocante del II Parlamento Alterno de Cultura y Educación en 2006.
PACE coordina y difunde el próximo Parlamento en puerta: 9,10,11 de marzo de 2006. Puedes informarte de las temáticas y forma
de participar en las discusiones, comentar noticias y materiales publicados en sus secciones. Si deseas ponerte en contacto
con los organizadores escribe a la siguiente dirección: parlamentoalternativo@yahoo.com.mx
22 de febrero; 2006: "Tu Rock es Votar", ¡se adhiere a MARCAZ!
Con base en un acuerdo de solidaridad mutua, TRV "Tu Rock es votar" www.turockesvotar.com y MARCAZ se apoyarán
mutuamente en las actividades que ambos organismos realicen y, y de esta manera, difundir sus respectivas metas ciudadanas.
14 de febrero; 2006: MARCAZ y la ESIME producen el II Evento...
BAJA LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria tiene como propósito anunciarles que MARCAZ y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
- Unidad Azcapotzalco - del Instituto Politécnico Nacional, requieren de su apoyo como participantes del ** II Evento del
Movimiento Artístico Cultural en Azcapotzalco...
7 de febrero, 2006: El proyecto de MARCAZ entra...
... a "concurso" con el proyecto de reconocimiento el Monitoreo Ciudadano de: la Secretaría de la Función Pública
6 de febrero, 2006: De Portugal envían carta para "chintololos"...
2 de febrero, 2006: Mónica Mayer, columnista de El Universal, escribe sobre MARCAZ e invita a...
30 de enero, 2006: ODG Locutores México, se une a MARCAZ
Argentina/Bolivia/Chile/Colombia/Ecuador/España/México/Perú/ Uruguay/Venezuela
30 de enero, 2006: La Música y Danza se solidariza a MARCAZ
29 de enero 2006: Minuta 2, con Sergio Berumen Torres y Alberto Dogart Murrieta
La Delegación NO entrega documentación prometida...
27 de enero 2006: ¡SI SE PUEDE FINANCIAR LA ESCUELA, CON LOS PPS!
26 de enero 2006: Memoria de Trabajo del I Coloquio Cultural Azcapotzalco, 2004
25 de enero, 2006: La Oficina de Información Pública responde...
... con ambigüedades sobre estado de la Escuela de Artes; por Ley, están obligados a volver a responder con mayor precisión.
24 de enero 2006: Plantas Arquitectónicas de la Escuela de Artes de Azcapotzalco
16 de enero 2006: Minuta 1, Acuerdos con la Delegada
Laura Velázquez Alzúa promete entregar documentación...
|
|
|
|